Durante el segundo trimestre, además de las sesiones individuales de trabajo, empezamos a capacitar los equipos de trabajo de las tres empresas.
Para la capacitación del comité, se contó con la
presencia de ELENA BORONAT PEIDRO, Ingeniera de Telecomunicación de la
Universidad Politécnica de Valencia, máster en “Dirección de la Innovación y la
Tecnología MIT” de la Universidad Católica de Valencia, responsable de la
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) en el Instituto
Tecnológico de Óptica Color e Imagen AIDO, con experiencia en implementación de
sistemas de gestión de la innovación en numerosas PYMES Españolas.
Los temas tratados en 3 sesiones de capacitación
dirigidas al comité realizadas entre el 16 y 23 de Octubre en las instalaciones
de la Cooperativa de Impresores Bogotá –COIMPRESORES-, fueron las siguientes:
Sesión preliminar:
Ésta
sesión fue realizada el día 16 de Octubre del presente año, estaba dirigida a
las entidades expertas que participan de tres proyectos que convergen,
aprovechando la unión de recursos y que están direccionadas bajo una
metodología similar ya que los tres son asesorados por la misma entidad experta
internacional “AIDO”. Las entidades expertas nacionales que acompañan los
proyectos, TECNOS y CIGRAF en el caso del grupo liderado por KIMPRES EDITORIAL
y TEAM Ingeniería en el caso de los grupos liderados por COLORAMA e IMPRELIT
fueron a quienes se dirigió esta sesión.
Lo
que se realizó en esta sesión fueron los siguientes temas:
- REVISIÓN ESTADO PROYECTO.
- METODOLOGÍA Y DESPLIEGUE.
- HERRAMIENTAS.
- PUESTA EN COMÚN.
- PLANIFICACIÓN de la CAPACITACIÓN.
Sesión
1 –Plenaria-
![]() |
Capacitación "Cómo y cuándo podemos innovar", por Elena Boronat. |
Dirigida
a los tres grupos mencionados en el aparte inmediatamente anterior, se realizó
el día 17 de Octubre, los temas tratados fueron los siguientes:
a.
Cómo y Cuándo podemos innovar:
IMPLANTACIÓN
DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
ETAPAS
A SISTEMATIZAR
EL
PROCESO DE INNOVACIÓN
2.
CAMBIO
a.
Barreras a la innovación
b.
Salvar las barreras
3.
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
a.
FODA innovación
b.
CAME innovación
c.
Taller práctico
4.
IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
a.
Vigilando el entorno
b.
Inteligencia competitiva
c.
Procesamiento analítico de la información
d.
Fichas de Vigilancia tecnológica
e.
Taller práctico
Para
esta sesión, se estableció un día específico entre el 21 y 23 de Octubre para
cada uno de los grupos que participó de la capacitación, el día en que le
correspondió al grupo IMPRELIT fue el día 22 de Octubre y estaba dividido en 2
partes, una en la mañana de 9 am a 12:30 dirigida a: Gestor de innovación y
Comité de innovación y eventualmente para Gerente o Director.
Los temas que se
trataron en la mañana fueron los siguientes:

- Focalizar la innovación
- Desarrollo del FODA
- Análisis
- Matriz CAME
- Evaluación y ponderación
- Manejo de herramientas
- Mapa de producto
- Selección y filtrado
La
otra parte fue realizada en horas de la tarde de 2:30 a 5:30 pm y estaba
dirigida a Gestor de innovación y Gerente o Director (se menciona en este
aparte, ya que en 2 de las 3 empresas el gestor y el gerente hacen parte del
comité de innovación), los temas tratados en esta parte fueron los siguientes:
- Reflexión estratégica.
- Reto de innovación.
- TALLER "ACTORES Y RELACIONES DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario